ISO 22000 – Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria

Escoge tu mejor opción:

1 a 12 trabajadores fijos | 1 a 2 sitios
13 a 27 trabajadores fijos | 3 a 5 sitios
28 a 50 trabajadores fijos | 6 a 8 sitios
51 a 80 trabajadores fijos | 9 a 10 sitios

También te recomendamos ...

Descripción

La ISO 22000 es una norma internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad alimentaria. Su objetivo es asegurar que los alimentos sean seguros en todas las etapas de la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumo. Esta norma es aplicable a cualquier organización que esté involucrada en la cadena de suministro de alimentos, independientemente de su tamaño o sector, y proporciona un marco para gestionar los riesgos relacionados con la seguridad alimentaria.

Características clave de la ISO 22000:

  1. Enfoque basado en riesgos: La norma se centra en identificar y controlar los peligros a lo largo de toda la cadena alimentaria, incluyendo peligros microbiológicos, físicos, químicos y alérgenos. El sistema de gestión se enfoca en identificar riesgos potenciales, evaluarlos y tomar las medidas preventivas adecuadas.
  2. Sistema de gestión integrado: La ISO 22000 es compatible con otras normas de gestión, como la ISO 9001 (gestión de calidad) y la ISO 14001 (gestión ambiental), lo que permite integrarla con otros sistemas de gestión empresarial para mejorar la eficiencia y reducir la duplicación de esfuerzos.
  3. Comunicación efectiva: La norma subraya la importancia de la comunicación entre todas las partes involucradas en la cadena alimentaria (proveedores, fabricantes, distribuidores, minoristas, autoridades de salud, etc.) para garantizar que la seguridad alimentaria se mantenga en todo momento.
  4. Mejora continua: La ISO 22000 fomenta la mejora continua del sistema de gestión de seguridad alimentaria mediante la evaluación periódica del desempeño y la implementación de acciones correctivas y preventivas para abordar cualquier deficiencia.

Beneficios de la ISO 22000

  1. Mejora de la seguridad alimentaria: Garantiza que los productos alimenticios sean seguros, minimizando los riesgos de contaminación o enfermedades transmitidas por los alimentos.
  2. Cumplimiento normativo: Facilita el cumplimiento de las normativas y regulaciones nacionales e internacionales relacionadas con la seguridad alimentaria, lo que ayuda a evitar sanciones y multas.
  3. Confianza del consumidor: La certificación ISO 22000 mejora la confianza de los consumidores en los productos alimentarios, al demostrar el compromiso de la empresa con la calidad y la seguridad de los alimentos.
  4. Ventaja competitiva: La implementación de la norma puede ser un factor diferenciador en el mercado, mejorando la reputación de la empresa y su posicionamiento frente a competidores que no cuentan con certificaciones de seguridad alimentaria.
  5. Reducción de riesgos: Proporciona un enfoque sistemático para identificar, evaluar y controlar los peligros, reduciendo el riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, retiradas de productos o daños a la marca.
  6. Mejora continua: Fomenta una cultura de mejora continua en todos los procesos relacionados con la seguridad alimentaria, ayudando a la organización a adaptarse a cambios en el entorno, como nuevas regulaciones o avances tecnológicos.

En resumen, la ISO 22000 es una herramienta clave para las organizaciones involucradas en la producción, procesamiento y distribución de alimentos que buscan garantizar la seguridad de sus productos, mejorar la eficiencia operativa y cumplir con las normativas internacionales. Implementar esta norma no solo ayuda a proteger la salud pública y mejorar la calidad de los productos alimentarios, sino que también contribuye a la reputación y sostenibilidad a largo plazo de la organización.

Intercert Cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0